El cicloturismo es una modalidad "deportiva", no competitiva, que consiste en realizar turismo usando la bicicleta como medio de transporte.
En nuestro caso lo adoptamos para poder combinar el gusto de viajar, con el de estar en movimiento, con todos los beneficios que esto trae a la salud, tanto física como mental.
A la hora de pensar en viajar, y materializarlo, surgen algunas dudas, trataremos de brindar respuestas desde la experiencia personal, pero claro, cada uno luego va construyendo su propia experiencia andando, o mejor dicho, rodando.
Seguro estarás pensando, qué bicicleta necesito? cuánta plata puedo necesitar en el viaje? qué cosas llevar? o cuántos kilómetros puedo recorrer a diario..? y esto es muy personal, cada quien tomará distintas decisiones según gustos, necesidades, preferencias a la hora de viajar.
La Bicicleta.
Para nosotros cualquier bici sirve, mientras sea cómoda y esté en buenas condiciones, la que mejor se adapte a tu andar, es la indicada. Obvio, con el mantenimiento adecuado, y acá podríamos hablar de herramientas, y elementos necesarios para ese mantenimiento en viaje, pero de ello charlamos más adelante.
Algo que deberías preguntarte es ¿Qué busco hacer con esta bicicleta? ¿Qué tipo de geografía voy a recorrer? ¿Cuánto peso puedo llevar, o cómo distribuirlo? ¿Cuánto tiempo pienso viajar con esta bicicleta? Son interrogantes que como dijimos antes, cada quien resuelve según lo que pueda, y con lo que tenga.
En un principio, salíamos a rodar con nuestras bicis de "uso diario", con ellas hicimos muchas escapadas y viajes cortos, cada vez que pudimos, pero pensando en un viaje más largo, la comodidad en el andar, nos pasamos del rodado 26 al 29. Andábamos con canasto y mochila, y nos fuimos digamos perfeccionando, llegando a alforjas tipo monovolumen, hasta las que tenemos ahora, impermeables de alta calidad y capacidad. Para eso también hicimos una adaptación en los porta alforjas/parrillas.
Hubo mucha prueba piloto hasta dar con el equipo que creemos por ahora, mejor se adapta a nuestra forma de viajar. Retomando los interrogantes del principio, pensamos recorrer la extensa y tan diversa geografía de nuestro país, Argentina, lo que nos llevará, según nuestros planes, varios años.
¿Cuántos Kilómetros puedo recorrer?
Podrían ser 20 o 100 en un día, depende de varios factores, como la carga, qué tan compleja es la ruta, qué tan a favor tuyo está el clima, descanso y alimentación, tipo de bici y rodado, condición física, si arrancas de cero, o ya tenés experiencia en pedaleo.. y acá, se nos ocurre recomendar el uso de un ciclocomputador, que consideramos es muy importante, ya que puede brindarte datos sobre la distancia recorrida, conocer y mantener la cadencia adecuada, el desgaste de cadena en cuanto a mantenimiento, entre otras cositas, que pueden ayudarte a determinar la cantidad de kilómetros que cubras en un día, como por ejemplo el simple deseo de llegar a un nuevo destino, o el requerir alimentos o hidratación para continuar.
Aquí también recomendamos llevar como mínimo, de 5 a 7 litros de agua por persona, ya que en nuestro caso, nos gusta mucho acampar, y solemos cubrir largas distancias. Esta cantidad, aunque parezca mucho, bastaría para cubrir las necesidades de hidratación, higiene personal y de elementos, cocina y alimentación.
Dinero necesario
Es muy relativo, cada cual arma su viaje según lo que pueda y quiera gastar. Si, los principales temas que te harán gastar dinero al viajar son transporte, alimentación, hospedaje y turismo..
En el caso del transporte nuestras piernas son las encargadas de cuidar el bolsillo. Podes gastar, mucho, poco, poquito, o nada. En nuestro caso, nos alimentamos cocinando nosotros mismos, no comprando comida preparada, aunque puede ser una opción. Tratamos de llevar una alimentación balanceada, dentro de nuestras posibilidades, teniendo en cuenta el cubrir los requerimientos energéticos que implica tanta actividad física cada día, obvio, que, un gustito cada tanto, nos damos. Puede que busques acampada libre o campings y hostales, o por qué no, couchsurfing. Nuestra primer opción es la acampada libre, por gusto personal. Quizás quieras entrar a todos los parques nacionales con tour incluído o llevar un viaje más austero con lo que te ofrezca el paisaje en la ruta, todo depende de qué lugares quieras visitar. Pero, algo super importante, es, tener un fondito de emergencia por si surge alguna cuestión de salud, que siempre puede aparecer en el viaje. Nosotros tenemos ese dinerito invertido, pero a mano, guardado pero generando un mínimo de intereses hasta que sea necesario utilizarlo. Si bien, ahorramos mucho, para viajar un tiempo largo sin trabajar, estamos abiertos a ello, para poder sostener nuestro proyecto, no hay nadie detrás solventando el mismo, más que quienes escriben.
Entonces, podemos concluir, que el cicloturismo es una actividad recreativa, no competitiva, que mezcla el deporte, la afición por el ciclismo y el turismo. Es un viaje en bicicleta que se realiza por placer para descubrir su entorno y visitar otros lugares. Además, muchas ciudades promueven esta clase de ciclismo para minimizar el uso de vehículos contaminantes y fomentar la práctica de ejercicio físico.
Se puede usar cualquier tipo de bici que se adapte a tus necesidades, estilo de viaje y presupuesto. Tenes bicicletas de trekking, touring, gravel, de montaña, eléctricas, plegables, etc., ¿Cuál será la tuya?
R & R