Seguidores

jueves, 15 de mayo de 2025

MECANICA DE BICIS EN TU CICLOVIAJE

Mecánica de Bicicletas Viajando por Argentina 


Viajar en bicicleta por Argentina es una experiencia enriquecedora llena de paisajes impresionantes y gente muy amable. Sin embargo, para disfrutar al máximo de esta aventura, es crucial estar preparada para solucionar cualquier problema mecánico que pueda surgir. A continuación, deslizo algunas consideraciones, herramientas esenciales y cuestiones básicas que toda ciclista, o cicloturista, debería tener en cuenta. No son excluyentes, pero te aportan autonomía, seguridad y tranquilidad en todo tu recorrido.



Preparativos Antes del Viaje

Antes de comenzar tu travesía, es importante realizar un chequeo completo de la bicicleta. Aquí tienen una lista de aspectos a revisar:

Revisión de frenos: Asegurate de que las pastillas de freno estén en buen estado y ajustadas correctamente.

Neumáticos, o lo que es cubiertas y cámaras: Verificar el estado de los neumáticos y llevar repuestos de las cámaras, además de parches.. siempre tengo un kit bien a mano, incluso en espacio urbano.

Transmisión: Limpiar y lubricar la cadena, y asegurate de que los cambios funcionen bien, pasándolos suavemente, yo lo hago con la rueda trasera en el aire..

Sillín y manillar: Ajustar la altura y posición para mayor comodidad durante largos trayectos. 

Herramientas Esenciales

La siguiente lista incluye herramientas que son imprescindibles para cualquier ciclista viajera:

Multiherramienta: Incluye llaves Allen, destornilladores y una llave de cadena.

Inflador/Bomba de aire: Pequeña y ligera, pero efectiva para inflar tus ruedas. Si es con manómetro, mucho mejor, esto te permitirá mantener la presión adecuada, alargando la vida útil de tus cámaras. Chequear la presión siempre antes de salir a pedalear. Hay un rango ideal para cada tipo de cubierta, según el ancho, el tipo de superficie que recorrerás y el peso de quién pedalea, sumando la carga, viene justamente impreso en ellas, ubicá tu pico justo en esta info que te indica valores ideales de la misma, par encontrarlo rápidamente. Son todos esos numeritos al costado expresados en un mínimo y máximo, en PSI o Bares. (PSI = Libras por Pulgada cuadrada) 

Parche y kit de reparación de pinchazos: Indispensable para reparar cámaras en caso de pinchazos. Cuando pinchamos en un ruta, lo ideal, o lo que hago, es el cambio rápido de cámara, y emparchar ahí nomás la que acaba de averiarse, no sabemos si la vamos a precisar antes de llegar a otro punto de parada.

Llave de radios o rayos: Para ajustar la tensión de los radios/rayos y evitar llantas descentradas. Esto requiere cierta práctica. Llevo rayos de repuesto.

Llave Inglesa, también aquí se le llama Francesa, en aspecto es similar, pero no es lo mismo, varía su nombre según su uso. Llevo una bebita.

Lubricante de cadena: Mantener la cadena con la tensión adecuada, y bien lubricada previene el desgaste y mejora el rendimiento. Evita el empaste, o que se reseque. Siempre limpia. Llevo conmigo un lubricante (seco o húmedo según el contexto) y un buen desengrasante, ambos los aplico en las paradas técnicas con descansos de dos o tres días, hay que chequear siempre que la nave te lo pida. También llevo cortacadenas y eslabones extra por si se cortara en ruta. Obvio le sumé un medidor de desgaste de cadena.

Cable de repuesto de Cambios, de Frenos, Pastillas de Frenos extra.


Cuestiones Básicas de Mecánica

Conocer los fundamentos de la mecánica de bicicletas te permitirá solucionar problemas comunes.

Reparación de Pinchazos

Retira la rueda: Utiliza una palanca para destalonar el neumático. Un clásico era con cucharas. Utiliza tu palanca sin deslizarla entre la rueda y la cámara, para evitar pellizcarla, en general tienen una muesquita a un costado, es lo mejor para trabaela de los rayos y dejarla fija, además de utilizarla para regular la presión al inflar y desinflar en este momento.

Identifica el pinchazo: Infla ligeramente la cámara y busca el agujero. Para esto, lo ideal sería poder contar con algún cuenquito con agua, o acercarte la cámara al oído o la cara.. en mi kit hay una birome!! Infaltable para marcar dónde está el pinchazo.

Parchar: Lija suavemente alrededor del agujero, aplicar pegamento, sobre la cámara y dejar fraguar unos minutos..luego colocar el parche, aplicando presión, asegurándote de que no quede aire entre ellos. Mantener esa presión unos segundos. Dejar que seque.. unos minutos, e  Inflar para chequear el estado de nuestra reparación.

Reensamblar: Colocar la cámara y el neumático, o cubierta, asegurándote de que todo esté bien ajustado. En general meto todo un lado de la cubierta, después la cámara, tratando de que el pico esté a la altura de la info que ésta trae escrita, para que esté más a mano, y después meto otra vez el lado faltante de la cubierta. Inflamos, y colocamos la rueda con cuidado de que quede bien centrada, en la bici.

Ajuste, regule de Cambios.

Verificar el desviador: De ser necesario, ajustar los tornillos de límite para que la cadena se mueva suavemente entre los platos y piñones. Habría que ver el modelo de tu desviador trasero, pero, en general los tornillitos tope están en todos, los encontras con las letras H (Hight) y L (Low). Regulan los límites laterales interior y exterior.

Tensión del cable: Usa el ajustador de barril para afinar la tensión del cable. Chequear el estado de lubricación cada tanto, y sobre todo en terrenos secos.

Ajuste de Frenos

Comprobar el desgaste: Si las pastillas están desgastadas, cambiarlas. Para eso, debes quitarlas, limpiar bien el caliper, como también, limpiar tus discos de freno con un trapo o papelito con alcohol, en lo posible, en tus limpiezas, aplica este tipo detalle al final. Si no tenés freno a disco, sea hidráulico o mecánico, chequea siempre la tensión del cable de freno, y si tú sistema de freno es V-Brake, Herradura o Cantilever, el estado de tus tacos o patines. Limpia el aro de la rueda también. Lleva encima un par de tacos extra.

Ajuste de tensión: Usa los tornillos de ajuste para lograr una respuesta adecuada del freno. Este también es un ajuste rápido para aplicar en ruta sobre todo, de ser necesario. Nos ha pasado en altura, en terrenos con mucha pendiente. Lo haces desde el tamborcito que sale del manillar, donde entra el cable, moviendo la tuerca y contra tuerca, en general es en sentido antihorario, tené en cuenta que mientras más saques el tornillo hacia afuera, más ajustado va a quedar. Tenés que ir probando con paciencia.



Otros Consejos Prácticos

Ajustes necesarios, adecuados a tu cuerpo y tu postura al andar. Los cuadros vienen con talles y medidas Standar que no se ajustan a la diversidad de los cuerpos de quienes pedalean. Altura del sillin, stem, vielas, pedales, manubrios, arma tu bici a tu gusto y según tus necesidades.

Siempre lleva un mapa o GPS para no perderte. Recomendamos Maps Me, que te permite descargar previamente los mapas que elijas, con rutas completas, incluso caminos, senderos. Ideal para momentos sin señal. De todos modos, hay otras apps con misma función. Preguntar a lugareños nunca está de más.

Chequeá la ruta y el clima, antes de salir, para ver distancias, desnivel del terreno, posibles puntos para hacer una parada técnica, incluso si sale vivac. "Puntos de Abituallamiento" donde reponer agua y alimentos si estás pedaleando tramos largos.

Ropa cómoda, vestirse en capas: El clima puede variar drásticamente. También llevar una muda a mano para evitar enfriamientos al parar.

Mantenerte hidratada y llevar suficiente agua, especialmente en rutas remotas. Lo recomendable es tomar pequeños tragos con frecuencia, no esperes a tener sed, ya que ésta es un indicador de que ya estás deshidratada. Beber agua antes, durante y después del pedaleo. Tip Rutero, sales hidratantes. Podés elaborar opción casera también. Caramelos!! La garganta lo va a agradecer. También llevo snacks, si si, frutos secos, frutas, turrón o barritas de cereal, son grandes aliados en las paradas técnicas, obvio también podés sumar geles y otras fuentes energéticas de rápida absorción.

Conectar con otras ciclistas: Comunidades de mujeres ciclistas son una gran fuente de apoyo y consejos.

Viajando por Argentina en bicicleta, encontrarás tanto desafíos como recompensas. Prepararte mecánicamente te dará la confianza e independencia necesaria para disfrutar plenamente de esta inolvidable aventura. En mi caso tomé el curso de mecánica de bicicletas en Buenos Aires, en "For Ever Bikes", con Romi a la cabeza y su equipo, con tremendas clases teórico prácticas, para irme tranquila.

Me apoyé mucho en Ale y su equipo, nuestra bicicletería de confianza en La Plata, "Ale Bikes", sacándome dudas cada vez que podía, en los sucesivos mantenimientos y chequeos de las naves antes de partir. Además de ser nuestro soporte de insumos.

Ambos me compartieron amablemente mucha info de alto valor. Va mención especial a otra cicloviajera, Tina, de "Deslizate" la única bicicletera que conocí en La Plata, con tremendo conocimiento y predisposición.

Obvio que sumé capacitaciones on line, todo tipo de videos y práctica de ajustes para no perder la mano, todo suma!! En lo personal, muchos de esos ajustes, las primeras veces no quedaban bien, pero siempre preferí meter mano para practicar y aprender, y que no me agarre desprevenida después, en plena ruta. 

Resumiendo, con que te puedas defender conociendo de Frenos, Transmisión, estado de la cadena y reparar Pinchaduras, ya está. Si sumas buenos componentes ya es un boom!!! También puede pasar que no sepas nada de esto y está bien!!! En ese caso, podés llevar tu bici a cualquier bicicletería que tengas cerca, si es de confianza mejor, para hacer un chequeo y mantenimiento de tu bici seguido. No esperes las roturas, y escucha tu bici con atención al andar.. 

Espero que esta humilde experiencia personal les sea útil a otras cicloviajeras!!!!

Por más mujeres mecánicas!!

¡Buen viaje! ¡Buenas rutas!

domingo, 11 de mayo de 2025

CICLOTURISMO en Pareja. Cicloturismo en equipo.


Viajar en bicicleta por Argentina en pareja es una experiencia maravillosa que ofrece la oportunidad de explorar paisajes impresionantes, desde las montañas de los Andes hasta las vastas llanuras de la Pampa. Sin embargo, para que esta aventura sea exitosa y armoniosa, es importante considerar varios aspectos de la convivencia. Para nosotros es esencial sabernos en equipo, así funcionamos, en muchos aspectos. A partir de nuestra experiencia les dejamos algunos puntos importantes que se desprenden del transitar la ruta, aunque, aclaramos NO es una verdad absoluta, si no, simplemente lo que deja nuestra experiencia y apreciación personal.

Comunicación Abierta

La comunicación es clave en cualquier relación, especialmente durante un viaje desafiante como este. Es esencial hablar a menudo, abierta y sinceramente sobre expectativas, preocupaciones y deseos. Establezcan un tiempo específico cada día para discutir cómo se sienten y cualquier problema que pueda surgir. Incluso lo que parezca algo menor, es importante.

Planeación y Flexibilidad

Planificar la ruta y los destinos es crucial, pero también es importante ser flexible. Las condiciones climáticas, el estado físico o simplemente un lugar que llama la atención pueden requerir cambios en el itinerario. Asegúrense de que ambos estén de acuerdo en ser flexibles y adaptarse a los cambios, un detalle no menor en este tipo de viaje, es el cansancio y otras condiciones que aporta el moverse en bici. Alimentación adecuada, es un ítem que no podemos dejar de lado, también se planifica en conjunto.

Distribución de Tareas

La equidad en la distribución de tareas facilita la convivencia. Decidan juntos cómo dividir responsabilidades cómo montar el campamento, cocinar, o reparar las bicicletas. Esto evitará resentimientos y promoverá un ambiente colaborativo. Además de que evita la sobrecarga que puede generar sobre uno y otro. Algunas tareas las repartimos, o las vamos rotando. Es importante el momento, lugar, y repetimos, no olviden el cansancio que aporta la bici, o las condiciones climáticas al andar.

Ejemplo de Tareas

  • Montar y desmontar el campamento
  • Cocinar y limpiar los utensilios
  • Planificar la ruta diaria
  • Revisar y mantener las bicicletas
  • Hidratación y snacks en ruta

Hasta el Vivac se decide en conjunto
Hasta el Vivac se decide en conjunto.

Espacio Personal

Aunque estemos viajando juntos, es importante respetar el espacio personal y permitirnos momentos de soledad si es necesario. Esto puede ser tan simple como disfrutar de un café en silencio, tocar el piano, dibujar, o caminar por separado por un rato. Las pedaleadas en ruta a una distancia prudente, o bien en silencio, cada uno empujando y masticando sus pensamientos, es algo imperdible que hay que saber respetar.

Apoyo Mutuo

El desafío físico y mental que implica un viaje en bicicleta requiere apoyo mutuo constante. Anímense durante las subidas difíciles y celebren juntos los logros. Recuerden que están juntos en esto y que el apoyo emocional es crucial para mantener la moral alta. A cada punto que llegamos, es una celebración. (Hay mucho que no se ve en redes.. frustración, enojos, dolores, cansancio, todo lo que la ruta provee.. por eso este apoyo es necesario).

Presupuesto Compartido

El dinero puede ser una fuente de estrés si no se maneja adecuadamente. Establezcan un presupuesto compartido antes de comenzar el viaje y revisen regularmente los gastos para asegurarse de que ambos estén cómodos con cómo se utilizan los fondos. En nuestro caso, trabajamos arduamente para generar ahorros, e invertir en todo lo necesario, sabiendo que en viaje, también trabajaríamos, por ejemplo, voluntariando, como sucede actualmente, para sostener esta experiencia en el tiempo. El factor económico es vital, también se planifica y está sujeto a cambios constantes.

Seguridad

La seguridad es primordial. Asegúrense de tener un plan en caso de emergencia y lleven un kit de primeros auxilios bien abastecido. También es importante conocer las rutas seguras y estar alerta a las condiciones del camino y del clima. Nuestro botiquín "el bebecito" tiene lo necesario para todo tipo de situaciones, y sí que nos ha salvado!!! No olviden verificar cada tanto el estado y cantidad de los elementos que lo componen, como tampoco reponer lo que se use.

Disfrutar del Viaje

Finalmente, y principalmente lo más importante es disfrutar del viaje. Aprovechen para conocer nuevas personas, aprender sobre la cultura local y disfrutar de la belleza natural que Argentina tiene para ofrecer en cada rincón, a cada pedaleo. Compartan risas, descubran juntos y creen recuerdos inolvidables. Cada vez que puedan, encuéntrense en un abrazo..

Se nos ocurren otros aspectos, pero hasta aquí, podemos decirles que nuestro viaje en bicicleta por Argentina será no solo una aventura inolvidable, sino también una oportunidad para fortalecer la relación y crear lazos más profundos. Se las recomendamos como experiencia!! Inicien con viajes cortos, para probar cómo se sienten, o que equipamiento necesitan, esa fue nuestra experiencia desde el comienzo, y felices les decimos que no nos arrepentimos. 

Somos Romi & Richard, dos cicloturistas recorriendo Argentina en nuestras bicis. Hasta la próxima entrada!!! 

Las Yungas en bici

 🌿 Cicloturismo en las Yungas de Jujuy: una aventura posible para todos! ¿Alguna vez soñaste con recorrer paisajes selváticos, respirar air...