![]() |
Ingreso a termas de Río Jordán (abierto de mayo a noviembre) |
![]() |
Monolito, (a 1800 snm) nuestro punto final en el Parque Nacional Calilegua |
El pueblo de San Francisco se encuentra a 160 kilómetros de nuestro punto de inicio, San Salvador (capital de la provincia), en la zona de yungas (selva de montaña), y es contiguo al Parque Nacional Calilegua, donde hicimos noche luego de salir de Libertador (Ledesma).
Tiene aproximadamente 750 habitantes, donde encontramos al menos 20 hospedajes habilitados a la fecha, comedores muy lindos en el acceso al pueblo, muy cerquita de la escuela, una iglesia pintoresca, cajero automático, calles de tierra con pendientes bien marcadas, a pocos pasos del Monumento a la Pachamama, que es el más grande del mundo de la artista Cecilia Espinoza.
Con una paz característica de los montes, atardeceres de ensueño, varios circuitos para recorrer, y paisajes de selva impresionantes. Un sendero que vale la pena recorrer y que es de los pocos que podés hacer sin guía hoy, es el Circuito la Junta del Ojo de Agua del que dejamos registro a continuación.
![]() |
Sendero La junta del Ojo de Agua |
![]() |
Recomendamos hospedarse en Los Ocultos |
Recomendamos hospedarse en el Hostel y Camping Los Ocultos, donde estuvimos muy cómodos, haciendo un voluntariado a cambio de nuestra estadía.
Dejamos aquí referencia de las redes y contacto para tu futura visita:
Por wsp (Rosario) 3886-655226 o (Laura) 3886-517178
Hospedate en Los Ocultos


A todos estos lugares se llega caminando por senderos que llevan diferentes tiempos, con diferentes nivel de dificultad en cada caso, y con guías locales que pueden contratarse a diario en las oficinas de Información Turística del pueblo, a pasitos del Monumento de la Pachamama. También, desde el pueblo de San Francisco, comienza el trekking hasta Alto Calilegua (unos 20 kilómetros en subida, 7 horas caminando), que todavía no hicimos, pero.. está en nuestra lista de pendientes. De todos modos, más allá de estos puntos de los que hablamos, podes recorrer sus calles, caminar por el pueblo o detenerte a disfrutar de sus increíbles vistas.


No es un camino difícil, pero sí es importante transitarlo de día, con precaución, a baja velocidad, y sin olvidar que se está pasando por un área protegida donde pueden cruzarse animales en cualquier momento, por lo que recomendamos no transitarla a alta velocidad.
Las Ruta Provincial 83 está transitable para todo tipo de vehículo (salvo de noviembre a marzo, que es época de lluvia, y el desborde de ríos y los desmoronamientos pueden volverla intransitable). En este caso, lo recomendable siempre es consultar previamente clima y el estado de la ruta en el punto de información turística.
![]() |
Voluntariamos en el hermoso Hostel y Camping Los Ocultos |
![]() |
Monumento a la Pachamama |
Una vez en Libertador General San Martín, queda andar el último tramo hasta San Francisco, tomando el colectivo a las 8:30 de la mañana con destino a Valle Grande (tratá de llegar antes de las 08:00 hs; los micros desde San Salvador salen desde las 00:30 hs), y los pasajes sólo pueden abonarse abordo (precio actual, Abril del 2025, es de $7000).
El trayecto de estos últimos transportes hasta San Francisco es de aproximadamente 3 horas más, y sólo sale un colectivo por día. La vuelta es a las 17 hs aprox.

![]() |
Ubicación en el mapa |
![]() |
Vista característica en esta época |
Hasta acá llegamos hoy, gracias por leernos, seguiremos contándoles un poco en qué andamos, por lo pronto, mientras escribimos estas líneas, preparamos un delicioso plato de polenta con tuco bien caliente, ideal para la temperatura actual, con la nube al alcance de nuestra mano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario